María Sánchez
Ars Electronica: Caso de exito mundial y oportunidad para el futuro
septiembre 9, 2020 - 16:00
Ars Electronica como organización líder mundial promoviendo los nexos entre arte, ciencia y tecnología a través de la innovación, colaboración transdisciplinar y perspectiva de futuro. El futuro de los eventos y festivales, El futuro de la colaboración, El futuro de los viajes, El futuro del trabajo, El futuro de la inteligencia artificial, El futuro de la colaboración entre disciplinas, los nexos entre tradición e innovación.
La conferencia será un viaje a través de entender ¿Qué hay que mirar cuando se habla de futuro? Presentando una forma atender las problemáticas conectando con la habilidad de hacer preguntas, para tener cercanía a pesar de la distancia física, para seguir promoviendo iniciativas e instituciones en donde artistas y científicos trabajan juntos, desafían a la sociedad y prueban nuevas alianzas y formas de cooperación de cara al futuro.
Esta conferencia es para todos aquellos que no creen en los límites de las disciplinas sino que llevan una nueva perspectiva a través de la cooperación. Es también para los científicos que les gusta el arte, los artistas que les gusta la ciencia y saben que la tecnología es una ventana para materializar la imaginación.
Bio
María José Sánchez Varela Barajas, se tituló en Filosofía y Ciencias Sociales del (ITESO). Forma parte de la Compañía Nacional de Danza, Las Cabales. En 2018 estuvo como investigadora residente del programa Ars Electronica, Futurelab Academy en la Queensland University of Technology, Australia. Su equipo transdisciplinar ganó el Dr John and Mrs Gerri Puttick Award 2019 for Student Artistic Development con el proyecto “inteligencia artificial con actitud”. Su pasión laboral actual es crear proceso y proyectos de colaboración transdisciplinar con pensamiento artístico, científico, impacto social y perspectiva de futuro. Es consultora y acompaña a organizaciones que buscan transformar problemáticas a través de la innovación y el cruce entre ciencia, arte y tecnología. Actualmente es representante del hub de Ars electronica en México, en donde dirige las actividades en conjunto con la red internacional de Ars Electronica, Madmachina y la SICYT con el fin de promover el ecosistema de innovación en México y Jalisco, el este año presentó una iniciativa para la red que se realiza del 9-13 de sep del 2020. Como directora del Sarape LAB llevó un laboratorio del futuro que trabaja sobre problemáticas del ser humano y la relación con su entorno en la era digital. Como directora de Vinculación de Ciudad creativa fue parte del management team que logró la obtención de la candidatura de Guadalajara a la red de ciudades creativas de la UNESCO, proyecto gestado de manera transdisciplinar entre academia, gobierno, instituciones privadas y sociedad. Ha realizado estudios sobre crítica en prácticas artísticas, programas de educación virtual, museografía, industrias creativas y digitales y filosofía del arte. Su trabajo de investigación actual está orientado en la expresión corporal y comunicación entre humanos e inteligencia artificial, indagando desde los alcances de la fenomenología y la experiencia artística a partir de los filósofos Edmund Husserl y Merleau-Ponty.